viernes, 20 de mayo de 2016

Reloj y máscaras de recorte

En esta práctica, teníamos que realizar una réplica del reloj que nos entregan, este es el que usamos de base:

Solo necesitamos vectorial todas las formas, excepto la correa del reloj, que hay que hacerla con máscaras de recorte.
Hay que realizar las líneas de fondo con las formas y encima poner la forma de la correa (forma rectángulo redondeado). Se rellena de algún color y se selecciona el objeto, máscara de recorte y crear. 
El objeto que se quiera rellenar tiene que quedar siempre encima. Una vez creada la máscara, el trazo se elimina, por lo que hay que añadirlo de nuevo.


Una vez hecha la correa, se empieza con las otras formas.
Hasta que finalmente se completa el reloj, este es mi diseño final:

La segunda parte de la práctica, es practicar con las máscaras de recorte, creando una forma y un texto colocando una imagen dentro, este ha sido mi resultado:


viernes, 13 de mayo de 2016

Caja de cereales

En esta práctica, es necesario que diseñemos el packaging para una caja de cereales.
Tenemos unos patrones a realizar, como colores y las cosas que debemos utilizar:


Para empezar, dentro del documento debemos tener tres capas: diseño, troquel y plegado y la base para realizarlo, que seria esta.


Una vez eso preparado, se empezaría con el diseño, yo he elegido castañas y mangos para decorar la caja.

El logo que he utilizado
Una parte importante son los fondos, que tienen que cumplir con los colores, yo he utilizado un degradado:

Una vez realizado esto, hay que componer la caja con los diferentes objetos. No olvidarse de los ingredientes que lleva y el logotipo de la marca.

Este es mi resultado final:





Práctica etiqueta cerveza

En esta práctica, hemos tenido que realizar unas etiquetas para una botella de cerveza.
Tenemos que hacer tres etiquetas, la frontal, la de detrás y la pequeña de la parte de arriba.
Éstas son mis etiquetas:




Para crearlas, hay que hacer diferente pruebas de diseño (formas, colores…)
Una vez realizadas hay que acoplarlas a unas botellas que nos han entregado (unas verdes y otras marrones), eligiendo el color de las mismas para que haya armonía en el producto.
En mi caso he seleccionado el verde.
Para encajar bien en la botella la imagen seleccionada, debemos seleccionar la capa y rasterizarla, convirtiéndola en objeto inteligente para poder distorsionarla a nuestro gusto.


Estos son mis resultados:





El resultado final es este:


viernes, 6 de mayo de 2016

Práctica pinceles parte 2

Para aprender a controlar todos los pinceles, debemos realizar diferentes trazos.
Esta es la práctica inicial:

Para empezar se realiza un círculo y otros siete más debajo.

La segunda figura está unida mediante buscatrazos.
La tercera y la cuarta son pinceles, la tercera también tiene "expandir apariencia", donde ya se aplica el degradado.

Las siguientes se basan en ir jugando con los diferentes pinceles artísticos.


 Excepto en la que se utiliza la herramienta molinete para realizarla

Este es el resultado

 Mi práctica completa es esta:



Gráficas parte 2

Para completar la práctica de las gráficas, tenemos que realizar dos tipos más, una de barras y cuatro de tartas, duplicando el modelo que nos han entregado. 
En las tartas tenemos que poner brillo de fondo. En la pestaña de efectos, estilizar resplandor exterior.
Este es el resultado: 

Gráficas parte 1

En esta ocasión hemos aprendido como realizar gráficas con la herramienta gráficas de Illustrator.
Para empezar, primero hay que elegir el tipo de gráfica que queremos realizar y los ajustes que deseamos.

Una vez elegido, hay que poner los valores deseados en la gráfica. Hay que prestar mucha atención porque el orden y la forma en que se pongan pueden cambiar totalmente la gráfica.


Tenemos que realizar una gráfica que cada uno de los modelos.


Para esta gráfica hemos utilizado motivos para las barras y símbolos para señalizar a qué se refieren.

En esta, otra vez utilizamos motivos, mientras que las barras llevan un estilo gráfico personalizado.



Para esta gráfica, hemos utilizado el efecto 3D, separando los diferentes quesos para darles forma individual. Dentro de la opción de 3D hay que entrar en Extrusión y biselado, de ahí ya personalizas la pieza a tu gusto.



La última grafica.