Para crear la base de la caja, utilizamos Illustrator CS5.1.
Entramos en "ventana", "EskoArtwork"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwgKJ0a_a93HUyLAt6yz70p_mzWEyopYSdKQYOBzGDlaZTumaOgWV3iqsSjo6KfmRHp1S3ZLNi703Z25HE6IguhiPCWN3Ie4yC340sV7hayBJEEvnGkD-ziaG8LDLDSNx5Vti8XioQSzg/s200/Captura+de+pantalla+2016-02-09+a+la%2528s%2529+10.01.03.png)
Ahí pulsamos "Studio Toolkit for boxes" y "crear caja básica". Este documento lo guardamos con la extensión .ard
Para realizar el diseño, abrimos este documento en Illustrator.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgm7MTE4oCeMZgkLs3xrAtI6MWytLZXLZeh90T2AQ337ZwnKEDyjnVYKFp0tVXWJ81LcIgF6VNZ5LDLaZPH-0jNMP8c4Xl_IL1c4hGTWDKUMtX9wSFwfmSsEIzWiI_KJNR2kj42xNAqyd8/s320/Captura+de+pantalla+2016-02-09+a+la%2528s%2529+10.06.56.png)
Este es mi diseño
Una vez acabado, hay que crear el 3D de la caja, para ello, hay que guardar el documento de Illustrator en PDF3.
Una vez abierto Studio Visualicer, hay que abrir el documento .ard que creamos primero, después se sube el PDF3 con el diseño del documento para comprobar el resultado de la caja completa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLVcsOOukOdXqRpiKx4K_te20kvh7nQHNGdXNSj24dYswhAbPBLSbbdtoavi4uXerirbFa5AcpFMLkIxPcJD86aadoEW-_3MQLIwbDCkKUeA7RxJiOxybfMPL9xQKuFgAAs8QEvNe4OCI/s400/Captura+de+pantalla+2016-02-09+a+la%2528s%2529+10.13.01.png)
Dentro de la aplicación, se pueden añadir/eliminar diferentes tipos de efectos a la caja, en estas pestañas.
Esta es la pestaña con los efectos a elegir:
Una vez colocados los efectos, este es el resultado:
Una vez terminado, puedes elegirle un fondo, también hemos realizado un video en el que la caja rota.
Hay que rellenar este formulario para realizarlo: