martes, 16 de septiembre de 2014

Diagrama de Gantt

Es una herramienta gráfica que permite al usuario crear un orden en la planificación de tareas para la realización de un proyecto. Fue creada por Henry L. Gantt entorno a 1915.Es utilizada por casi todos los directores de proyecto en todos los sectores, ya que tiene una gran facilidad de lectura. Permite crear una representación gráfica del progreso, a la vez que es un gran medio de comunicación entre las diversas personas que haya en el proyecto.Cada tarea se representa por una línea, las columnas representan los días, las semanas o los meses del programa. El tiempo que se estima para cada tarea se muestra con una barra horizontal (extremo izquierdo con la fecha de inicio y el derecho con la de finalización).Se puede realizar en una hoja de cálculo, mientras que también hay herramientas especializadas como Microsoft Proyect (con equivalentes gratuitas).




miércoles, 4 de junio de 2014

Actividad 48

Partiendo de la actividad 47, hemos creado dos documentos, uno en vertical y otro en horizontal, que incluyen una proyección de diapositivas.


También hemos utilizado Photoshop, InDesing y Adobe Content Viewer.


Actividad 47

Hemos creado un documento horizontal, para Ipad, con una proyección de diapositivas.
Utilizando el Photoshop para optimizar las imágenes y prepararlas para web, InDesing para maquetar y Adobe Content Viewer para comprobar que funcione.


martes, 20 de mayo de 2014

Adobe Digital Editions

Es un software de lectura de libros electrónicos que permite comprar, gestionar y leer libros electrónicos y publicaciones digitales. Admite PDF y EPUB.Para poder utilizar la aplicación solo hay que añadir los libros que queramos leer, pudiendo crear una biblioteca personalizada.





jueves, 10 de abril de 2014

Actividad 39 Dreamweaver

Ahora, utilizando el ejercicio realizado en la actividad 37, hemos tenido que crear enlaces entre las páginas previamente creadas. También un enlace a la página web del instituto.


El resultado es este:


miércoles, 9 de abril de 2014

Actividad 33

Con Text Edit, hemos creado una página HTML, a la que hemos añadido: vídeos, audio, listas ordenadas y sin ordenar, definiciones y tablas, todo realizado con diferentes códigos.

Este es el resultado: 



Actividad 38 Dreamweaver

Para realizar esta página, hemos tenido que crear una tabla, cambiar los colores de fondo de algunas de las celdas e ir colocando las imágenes donde corresponde.

Este es el resultado:




Actividad 37 Dreamweaver

Aquí, teníamos que crear los mismos documentos html que nos entregaban en capturas de pantalla.
Para dejarlo igual, con el programa dreamweaver, hemos usado reglas de estilo (para facilitar el trabajo) y diferentes códigos para darle la forma correcta.

 Este es el resultado final ya en la página web.


miércoles, 2 de abril de 2014

Trazados

En esta práctica de Tratamiento de la Imagen teníamos que crear trazados en las formas de las imágenes que nos entregaron.
Aquí hay algunos ejemplos de los trazados realizados en clase:




Dreamweaver Actividad 36

Aquí, nos entregaban cinco modelos para que los creáramos con el programa. 

Utilizamos todas las herramientas que hemos visto, cambios de letra, de color y demás.

Estos son los trabajos: 






Dreamweaver Actividad 35

Aquí, ya ha sido necesario utilizar los diferentes cambios que pueden producirse en el texto, como cambiar las sangrías, poner líneas, letra cursiva, colores del documento... para crear uno igual al que nos presentaban como final.
Este es el resultado:


Dreamweaver Actividad 34

En esta práctica hemos aprendido como realizar una página web con dreamweaver.
Para aprender, hemos tenido que crear diferente páginas en un mismo sitio web, con los nombres proporcionados por la profesora.


martes, 1 de abril de 2014

Banner dinámico

Hemos utilizado uno de los banners estáticos para convertirlo en dinámico con el programa Adobe Illustrator.

Este es el resultado:






Práctica 17

En esta práctica, hemos creado un pdf interactivo con el programa Adobe Acrobat Pro. 


Gift Empresa

En esta ocasión, hemos creado un gift sobre la empresa que seleccionamos para el trabajo.
Utilizamos photoshop para la creación de las diferentes secuencias de fotogramas.







Códigos QR

Trabajamos con el programa QR Encoder y la página unitag para crearlos.








Issuu

Aquí está el link del trabajo cross media de durex en la página de Issuu, que hemos usado para darle efecto flip page al pdf.


http://issuu.com/laaaaaaaaa/docs/02_rodriguez_yedra0

miércoles, 5 de marzo de 2014

Actividad 27

En esta práctica, hemos tenido que analizar la estructura del sitio web de la empresa de Crossmedia y la estructura de sus páginas.
La presentación del trabajo la realizamos en Keynote.





Actividad 22

Búsqueda de los seis modelos más genéricos de banners en internet, dinámicos y estáticos.
Aquí un ejemplo de un banner estático en rascacielos.

Otro ejemplo de banner, en dinámico (gif), formato robapáginas.



Actividad 32

En esta práctica hemos tenido que utilizar los códigos HTML de la anterior práctica, añadiendo una imagen, un gif al 100%, el cuál lleve a la página principal del blog y un enlace la página del instituto.



martes, 4 de marzo de 2014

Actividad 31

Para esta práctica, hemos utilizado el programa Text Edit para crear un código HTML.

El texto teníamos que cogerlo de la página web de Lorem Ipsum. 

Para crear el código HTML aprendimos los diferentes códigos que tenían que utilizarse para crear párrafos, resaltar títulos, resaltar diferentes frases (negrita, cursiva), separar los diferentes párrafos...

Después se cambia a html para probarlo en los diferentes exploradores.



miércoles, 26 de febrero de 2014

Actividad 21 Creación Banners Estáticos

En esta ocasión, hemos creado dos banners estáticos con la aplicación Fireworks, publicitando uno de los productos de la empresa elegida, uno en vertical y otro en horizontal. Para crearlo, hemos utilizado figuras vectoriales, filtros, curvas beizer, texto, imágenes del producto y el logo de la empresa. 


Rascacielos




Megabanner



martes, 25 de febrero de 2014

Práctica 29

En esta práctica, hemos tenido que buscar un video promocional de la empresa que elegimos.
A partir de este video, con el programa Adobe Media Encoder, hemos cogido fotogramas no consecutivos para crear un gift en Fireworks.





El resultado es este: